lunes, 30 de marzo de 2015

Peña Vallines y cordal de los Picos Coriscao, Escaño y Mostajal



Este fin de semana, las previsiones meteorológicas se ponen de nuestra parte por lo que nos acercamos a la montaña oriental  a hacer noche y a realizar un par de cordales de los más bellos de toda la cordillera cantábrica. Ya en diciembre de 2011 tuvimos la oportunidad de  recorrer el primero de ellos y deleitarnos con las subyugantes panorámicas sobre los 3 macizos de Picos de Europa.  El espectáculo visual que ofrece esta modesta arista es de una belleza extraordinaria. Como dijimos entonces, es una ruta para repetir y hacerlo con un buen manto blanco. En esta ocasión la nieve es protagonista ya que cubre todo el entorno desde su inicio.

El itinerario, se inicia en el km 6 de la carretera que une Portilla de la Reina con el puerto de Pandetrave. Desde aquí parte una pista que asciende por el valle de Luriana hasta concluir en la base de la cumbre del Coriscao. A la altura de la Peña Vallines nos aupamos en su arista derecha para ir crestenado y haciendo cumbre en sus dos cimas. Descendemos por la cara norte del Alto de la Cardosa para ascender a la segunda cumbre de la jornada, el pico Coriscao. Desde aquí,  vamos descendiendo y ascendiendo las diferentes cumbres del cordal de los Puertos de Salvorón en dirección al Pico Mostazal, pasando por la cumbre del Pico Escaño. A la altura del Alto de la Begerina descendemos por el Valle de Mostajal hasta encontrarnos con una curva en herradura de la carretera mencionada. Desde aquí hemos de descender algo más de un kilómetro hasta encontrarnos de nuevo con nuestro vehículo.

La dificultad del itinerario viene determinada fundamentalmente por el desnivel (1700 metros) y la longitud de la ruta (19.4 Km.) ya que no ofrece dificultades técnicas dignas de señalar, aunque en situación invernal, es necesario ir provistos del material adecuado y mantener la correspondiente prudencia.

En su momento valoramos este itinerario como una ruta 5 estrellas, y en su versión actual no podemos por menos que proporcionarle idéntica calificación. Sin ninguna duda, se trata de una de las aristas más espectaculares que conocemos y las panorámicas que ofrecen sobre los tres macizos de Picos no tienen parangón. Si no se conoce este itinerario, recomendamos fervientemente acercarse por la zona. Se trata de una ruta que permanecerá en el recuerdo para siempre.


 Ficha de ruta
þ       Itinerario: Km. 6 carretera de Pandetrave – Valle de Luriana – Peña Vallines - Pico Coriscao – Pico Escaño – Pico Mostajal – Valle de Mostajal – Km. 6
þ       Fecha: sábado día  25 de marzo de 2015
þ       Ubicación Geográfica: Puertos de SalvorónTierras de la Reina, Valle de Yuso, (Ayto. de Boca de Huérgano). Parque Regional de Picos de Europa
þ       Entorno natural: monte bajo nevado
þ       Punto de partida y llegada:  kilómetro 6 de la carretera de Portilla de la Reina  a Pandetrave
þ       Tipo de recorrido: circular 
þ       Distancia desde León: 120 Km. (1 hora y 45 minutos)
þ       Cota: mínima (1360 m.) – máxima (2237 m.)
þ       Desnivel: 1706 metros
þ       Distancia: 19,4 Km.
þ       Duración: 8 horas.
þ       Tipo de sendero: pista, senda, “cresteo” y campo través
þ       Mapas: topográfico de la zona (IGN) y en 3D (Google Earth)
þ       Dificultad: según criterios MIDE: (1: Baja; 2: Media Baja, 3: Media, 4: Alta, 5: Muy Alta)
Severidad del medio natural (3)
Dificultad de orientarse en el itinerario (3)
Cantidad de esfuerzo  necesario (5)
Dificultad en el desplazamiento (4)
Dificultades técnicas específicas: no presenta
þ       Climatología: soleado; viento fuerte
þ       Material: raquetas, crampones y piolet
þ       Época recomendada: toda época
þ       Valoración: *****


lunes, 23 de marzo de 2015

Circo calizo de la Lica del Cielo y Prado Llano



En 2011 fue la última vez que nos aupamos a esta atractiva y poderosa arista del Pradollano para deleitarnos con las hermosas panorámicas que nos ofrece a las prominentes montañas del Curueño y al valle del Porma. Si en aquella ocasión nos centramos en la arista norte, en el día de hoy completaremos los 8 kilómetros de toda la arista de tan magnífico circo. Como de costumbre, volvemos a nuestro amado Curueño a disfrutar de un entorno que nos conquista en toda ocasión que nos concedemos visitarlo.

La ruta se inicia en la localidad de Montuerto para auparnos directamente a la arista sur y siguiendo la orientación contraria a las agujas del reloj,   ya no la dejamos hasta concluir en La cuenca del río Curueño, en las inmediaciones del antiguo balneario de Nocedo. Una vez aquí, seguimos por el camino de la margen izquierda del río hasta llegar a Nocedo. Continuamos en dirección a Montuerto y antes de llegar a la localidad, hacemos un alto en la peña  de la Prendada para visitar las ruinas del antiguo castillo de Montuerto.

Nos encontramos ante un potente y entretenido itinerario, que transita por un circo calizo que ofrece unas vistas gloriosas. En cuanto a dificultad, significar lo quebrado del terreno, la existencia de algún paso aéreo y circunstancialmente el uso de manos como apoyo y progresión. Se trata de toda una experiencia montañera en la primera línea de cumbres del Curueño. También puede ser una muy buena opción como ruta express para hollar alguna de las cumbres de tan hermosa arista.


Ficha de ruta
þ       Itinerario: Montuerto – Pandos – Lica del Cielo - Peña Corbero - Pico Prado Llano – Peña del Tejo –  Balneario de Nocedo – Nocedo de Curueño – Castillo de Montuerto - Montuerto
þ       Fecha: Domingo día 22 de marzo de 2015
þ       Ubicación Geográfica: cuenca del río Curueño (Ayto. de Valdepiélago).
þ       Entorno natural:  bosquete de encinas, roca caliza y ribera de río
þ       Punto de partida y llegada:  Montuerto
þ       Tipo de recorrido: circular   
þ       Distancia desde León: 39 Km. (35 minutos)
þ       Cota: mínima (1040 m.) – máxima (1721 m.)
þ       Desnivel: 1017 metros
þ       Distancia: 11 Km.
þ       Duración: 6 horas
þ       Tipo de sendero: pista, “cresteo” y campo través
þ       Mapas: topográfico de la zona (IGN) y en 3D (Google Earth)
þ       Dificultad: según criterios MIDE: (1: Baja; 2: Media Baja, 3: Media, 4: Alta, 5: Muy Alta)
Severidad del medio natural (4)
Dificultad de orientarse en el itinerario (4)
Cantidad de esfuerzo  necesario (4)
Dificultad en el desplazamiento (4)
Dificultades técnicas específicas: presencia de algún  tramo aéreo y algún otro donde es necesario el uso de manos para la progresión
þ       Climatología: claros y nubes, temperatura agradable
þ       Época recomendada: primavera
þ       Valoración: ****



lunes, 16 de marzo de 2015

Peña Cabrones y Peña Portilla


Este fin de semana la meteorología no está de nuestra parte, por lo que optamos  por una  ruta cercana y en primera línea de cumbres de la cordillera. Hacía tiempo que teníamos dos picos en este entorno ubicados en la carpeta de pendientes. Hoy hemos elegido un itinerario delicioso que los une por una pista forestal nevada y ribeteada de pinares. Lástima que el tiempo no haya estado a la altura. Nieve, niebla y viento nos han acompañado durante gran parte del itinerario

La ruta se inicia en Portilla de Luna para tomar el sendero señalizado de la ruta denominada “Entre Portilla y Sagüera” de la Asociación Cuatrovalles que en su inicio une ambas localidades  para ascender posteriormente al cordal por una pista forestal que nos llevará hasta la base de la cumbre de la peña Cabrones.  Coronamos y disfrutamos de las magníficas panorámicas que nos brinda esta modesta cima al embalse de Luna. Proseguimos por el cordal en dirección este hasta peña Chana en primer término y a continuación hasta el collado Tijero que nos acerca a la base de peña Portilla, que ascenderemos por su cara norte. Una vez en la cumbre descendemos por la cuerda hacia la cima de los Machaos para enlazar con el collado anejo a la peña del Palo, que nos acercará en cómoda pista a la localidad de Portilla. 

Se trata de una sencilla ruta, que trascurre casi toda ella por cómodos caminos y pistas forestales. La única dificultad reseñable es la ascensión a Peña Portilla que al presentar una cierta pendiente y al estar helada hubo que tomar alguna precaución. Destacar la variedad de especies arbóreas entre las que podemos encontrar sabinas, robles y hermosos ejemplares de pinares de repoblación. En fin, un interesante itinerario arbóreo y paisajístico, que hubiera sido mas disfrutado de no haber sufrido los rigores de la adversa meteorología.


Ficha de ruta
þ       Itinerario: Portilla de Luna Sagüera – Peña Cabrones – la Forcada - Peña Chana- Collado Tijero – Peña Portilla – Peña Los Machaos – Peña el Palo – Portilla de Luna
þ       Fecha: Domingo día 15 de marzo de 2015
þ       Ubicación Geográfica: Sierra Negra, cuenca del río Luna (Ayto. de Barrios de Luna).
þ       Entorno natural: bosque de robles, sabinas, pinares y roca caliza
þ       Punto de partida y llegada:  Portilla de Luna
þ       Tipo de recorrido: circular  
þ       Distancia desde León: 38 Km. (40 minutos)
þ       Cota: mínima (1175 m.) – máxima (1840 m.)
þ       Desnivel: 1100 metros
þ       Distancia: 16 Km.
þ       Duración: 6 horas
þ       Tipo de sendero: pista forestal y campo través
þ       Mapas: topográfico de la zona (IGN) y en 3D (Google Earth)
þ       Dificultad: según criterios MIDE: (1: Baja; 2: Media Baja, 3: Media, 4: Alta, 5: Muy Alta)
o        Severidad del medio natural (2)
o        Dificultad de orientarse en el itinerario (3)
o        Cantidad de esfuerzo  necesario (3)
o        Dificultad en el desplazamiento (2)
o         Dificultades técnicas específicas: pendiente moderada en la ascensión a Peña Portilla
þ       Otras informaciones: esta ruta coincide en una parte de su itinerario con la Ruta señalizada de Cuatrovalles denominada: “Entre Portilla y Sagüera
þ       Climatología: nieve, viento, niebla y frío
þ       Material: senderismo invernal, raquetas
þ       Época recomendada: toda época
þ       Valoración: ****


miércoles, 11 de marzo de 2015

Huertos del Diablo, Peña del Ranchón y del Arca y Picos Pachón, La Mojonera, Melluque y Rebollosas



Para realizar la ruta de nuestra segunda jornada en Babia, nos dirigimos al puerto de Ventana, en la confluencia asturleonesa, entre los municipios de Teverga y San Emiliano. En 2012, ya hicimos una incursión en este itinerario pero la feroz ventisca nos impidió culminarlo y disfrutar en toda su dimensión  de las excelencias de este espectacular paisaje.

Iniciamos nuestro camino en el Puerto de Ventana para ascender por una cómoda pista minera que nos conduce en primer término hasta la collada del Peñón de Ventana. Proseguimos por la pista para continuar posteriormente por una senda que nos encaminará hasta la cima del pico  el Rebollosas. Toca descender hasta la collada Socellares para ascender la canal y loma posterior, que nos dirigirá a la cima del Diablo norte en primer término y del Diablo sur en segundo. A continuación proseguimos por el cordal en dirección a la peña del Ranchón. Continuamos por la arista para ascender al Pico Pachón y a continuación al Pico La Mojonera. Toca descender y los hacemos a través de la Peña el Arca, la Vega de los Pozos y  culminar coronando el Pico Melluque. Descendemos hacia la vega y collada de Socellares para retomar el camino de vuelta al Puerto de Ventana.

Itinerario bellísimo que recorre el entorno majestuoso del extremo norte del macizo de Ubiña. Se trata de una ruta no demasiado compleja técnicamente aunque si exigente en cuanto a esfuerzo. Hay que salvar un importante desnivel y en algunos tramos es necesario tomar precauciones, especialmente debido al estado de la nieve. De cualquier forma, el resultado obtenido compensa con creces el esfuerzo realizado. Nos encontramos ante uno de los itinerarios más hermosos que hayamos realizado en los últimos tiempos, resultando espectacular tanto a nivel montañero como paisajístico. Las panorámicas que ofrece cada una de sus cumbres son extraordinarias. Sin ninguna duda calificamos este itinerario como una  ruta 5 estrellas.


Ficha de ruta
þ       Itinerario: Puerto de Ventana – El Rebosellas – Collado Socellares – Collada del Melluque – Huerto del Diablo Norte – Huerto del Diablo Sur – Peña del Ranchón – Pico Pachón – Pico La Mojonera -  Peña del Arca – Vega de los Pozos – Pico Melluque – Collada Socellares – Puerto Ventana
þ       Fecha: Domingo día 8 de marzo de 2015
þ       Ubicación Geográfica: Macizo de Peña Ubiña, cuenca del río Luna (Ayto. de San Emiliano). Parque Natural de Babia Luna
þ       Entorno natural: roca caliza y monte bajo
þ       Punto de partida y llegada:  Puerto de Ventana
þ       Tipo de recorrido: circular y una parte lineal
þ       Distancia desde León: 80 Km. (75 minutos)
þ       Cota: mínima (1563 m.) – máxima (2161 m.)
þ       Desnivel:  1250 metros
þ       Distancia: 14 Km.
þ       Duración: 8 horas
þ       Tipo de sendero: pista, senda, “cresteo” y campo través
þ       Mapas: topográfico de la zona (IGN) y en 3D (Google Earth)
þ       Dificultad: según criterios MIDE: (1: Baja; 2: Media Baja, 3: Media, 4: Alta, 5: Muy Alta)
Severidad del medio natural (3), Dificultad de orientarse en el itinerario (4), Cantidad de esfuerzo  necesario (4), Dificultad en el desplazamiento (3), Dificultades técnicas específicas: presencia de algún  tramo con pendientes de nieve dura y algún tramo aéreo con nieve en malas condiciones
þ       Climatología: despejado, con temperatura agradable
þ       Material: raquetas, crampones y piolet
þ       Época recomendada: invierno (con nieve) y primavera
þ       Valoración: *****


lunes, 9 de marzo de 2015

Cordal de Peña Salgada, La Franca y Peña Chana


Como finalmente la meteorología  nos ha dado un respiro, decidimos pasar el fin de semana en tierras babianas. Para la ruta de la primera jornada, elegimos acercamos a Somiedo para dar cuenta de una ruta largamente olvidada en la carpeta de pendientes. Se trata del cordal de Peña Salgada y cumbres anejas, que configuran un entorno privilegiado desde un punto de vista montañero y paisajístico. 

El itinerario lo  iniciamos en la localidad del Puerto de Somiedo para tomar la arista noreste que nos llevará en primer término a la cima del Diente y a continuación los Altos de la Encarrilada y Putracón, previo a coronar la cumbre de Peña Salgada.  Desde esta cima descendemos en dirección norte para acercarnos a las peñas de Valdecuélabre y la Franca respectivamente. A continuación descendemos por el valle Salgada en dirección este para dirigirnos hacia la cumbre del pico Muñón y a continuación encaramarnos a la arista oeste de Peña Chana de Somiedo. Toca regresar y lo hacemos por el valle de Rebezo hasta llegar de nuevo al Puerto.

Ruta sencilla que transita por un suave cordal, donde el mayor esfuerzo que haremos será la ascensión a la vertiente oeste de Peña Chana de Somiedo. Estamos ante un itinerario bellísimo en cuanto a paisaje y en cuanto a panorámicas. A pesar de la distancia de León, merece muchísimo la pena acercarse por estos “lares” para disfrutar de este entorno, en cualquier época del año, aunque preferiblemente en primavera e invierno.


FICHA   RUTA
§         Itinerario: El Puerto – El diente – Alto de la Encarrilada – Alto del Putracón – Peña Salgada – Peña Valdecuélabre – Peña la Franca – Valle Salgada – Pico el Muñón – Arista oeste de Peña Chana de Somiedo – Valle del Rebezo – El Puerto
§         Fecha: sábado día 7 de marzo de 2015
§         Zona: Somiedo
§         Entorno natural: roca caliza, monte bajo y  praderías
§         Punto de partida y llegada:   El Puerto de Somiedo
§         Tipo de recorrido: circular
§         Distancia desde León: 100 Km. (80 minutos)
§         Desnivel: 1270 metros
§         Distancia: 15,4 Km.
§         Duración: 8 horas
§         Tipo de sendero: pista, cresteo y campo través
§         Mapas: topográfico de la zona (ING) y en 3D (Google Earth)
§         Dificultad: según criterios MIDE: (1: Baja; 2: Media Baja, 3: Media, 4: Alta, 5: Muy Alta)
Severidad del medio natural (3), Dificultad de orientarse en el itinerario (3), Cantidad de esfuerzo  necesario (3), Dificultad en el desplazamiento (3), Dificultades técnicas específicas: no presenta
§         Climatología: despejado, con temperatura agradable
§         Material: senderismo invernal, raquetas crampones y piolet
§         Época recomendada: invierno (con nieve) y primavera
§         Valoración: *****