sábado, 12 de diciembre de 2015

Pico Susarón (arista este) y Peña Utrero


Pepe ha quedado con Alex y Mónica (la pareja del Blog Cotoya Pindia) para ascender el Susarón. Me llama para ver si nos apuntamos. Pepa está ocupada este finde y no puede apuntarse al festín (¡¡qué envidia!! – me dice). Yo tenía preparada otra salida pero de inmediato cambio de idea y me sumo gustoso a la aventura de volver a disfrutar del Susarón. En nuestra anterior excursión de 2013 ya lo pasamos en grande en compañía de Pepe (ver su reportaje) y hoy repetimos con nuevos compañeros de ruta. Finalmente también se apuntaron Manuel y Amparo  los compañeros del Blog Montaña en libertad.

El itinerario lo iniciamos en el km. 24 de la carretera LE 331 poco antes de llegar a Puebla de Lillo, a la altura del desvío a Camposolillo. Desde aquí iniciamos una continua, entretenida  y exigente ascensión que culminará en la cumbre del Susarón en un par de horas aproximadamente. No tiene pérdida, solo hay que seguir la arista por su divisoria e ir avistando las espectaculares caídas hacia el valle, aunque en la jornada de hoy la niebla nos ha impedido disfrutar de ellas. Una vez en la cumbre descendemos por la cara oeste en dirección a las Majadas de Barbadillo para tomar una senda y posterior pista que nos conduce al valle homónimo para acercarnos a la cumbre de Peña Utrero y ascender por su cara norte. Vistas gloriosas del embalse para descender por la misma vertiente y dirigirnos a la antigua carretera de Utrero en dirección a la localidad abandonada de Camposolillo, para posteriormente enlazar con la carretera donde está aparcado el vehículo.

¿Qué decir de esta ruta? Nos encontramos ante un itinerario  potente, divertido y agradecido, tanto desde el punto de vista montañero como paisajístico, aunque en la jornada de hoy la niebla por un lado y el hielo y la humedad por otro,  no nos han permitido disfrutar en toda la dimensión de la magnitud del paisaje que este itinerario ofrece.

En cuanto a dificultad, comentar que la arista este del Susarón, sin ser complicada si requiere un notable esfuerzo por encontrarnos ante un  terreno quebrado y abrupto, donde se requiere el uso de las manos para equilibrarse y progresar, aunque siempre con buenos agarres. Además al encontrarnos con la roca helada y resbaladiza nos obligó a extremar las precauciones. Peña Utrero aunque modesta en altitud, se trata de una montaña recia y exigente, que no se deja domar tan fácilmente. Arista igualmente potente y descenso con precaución debido al estado del terreno. Por su excelente ubicación aneja al embalse, nos ofrece unas vistas del mismo inmejorables.

En fin, otra jornada montañera para recordar, especialmente por la compañía de Alex y Mónica y Manuel y Amparo. Ha sido un placer compartir con ellos y con Pepe ese día, ese esfuerzo, esas charlas y esas cañas de colofón de nuestra pequeña aventura. Espero que podamos repetirlo en el futuro. Un abrazo para todos desde este foro





Ficha de ruta

þ       Itinerario: Camposolillo – Arista este del Susarón – Pico Susarón – Arista oeste – Majada de Barbadillo – Valle de Barbadillo – Peña Utrero – Carretera antigua - Camposolillo
þ       Fecha: Sábado día 12 de diciembre de 2015
þ       Ubicación Geográfica: cuenca del río Porma (Ayto. de Puebla de Lillo). Parque Regional de Picos de Europa. Embalse del Porma
þ       Entorno natural: roca caliza, monte bajo y pantano
þ       Punto de partida y llegada:  Camposolillo (km 24 de la carretera LE 331)
þ       Tipo de recorrido: circular   
þ       Distancia desde León: 68 Km. (60 minutos)
þ       Cota: mínima (1100 m.) – máxima (1878 m.)
þ       Desnivel: 1170 metros
þ       Distancia: 13 Km.
þ       Duración: total (7 horas), efectivo (5,30 horas)
þ       Tipo de sendero: pista, senda, “cresteo” y campo través
þ       Mapas: topográfico de la zona (IGN) y en 3D (Google Earth)
þ       Dificultad: según criterios MIDE: (1: Baja; 2: Media Baja, 3: Media, 4: Alta, 5: Muy Alta)
Severidad del medio natural (4)
Dificultad de orientarse en el itinerario (4)
Cantidad de esfuerzo  necesario (4)
Dificultad en el desplazamiento (4)
Dificultades técnicas específicas: Gran parte del itinerario transita por una arista quebrada y abrupta, donde el uso de las manos para progresar es frecuente. La cumbre de Peña Utrero, si cabe resulta mas exigente y pindia tanto en la arista como en ascenso y descenso
þ       Climatología: claros y nubes
þ       Material: senderismo invernal
þ       Época recomendada: primavera avanzada (con el embalse lleno)
þ       Otras Informaciones: Una parte del itinerario transita por el PR LE-15 denominado Embalse del Porma
þ       Valoración: *****


domingo, 6 de diciembre de 2015

Peña Redonda, La Cabritera y Pico Jeje


Una eterna pendiente que en el día de hoy hemos podido coronar. Peña Redonda es de esas cumbres que cuando la  divisas desde alguna otra cima te dices “yo quiero subir ahí”. Por fin hoy, con un claro día y con una temperatura agradable hemos saldado la cuenta. Para alargar un poco la ruta, sumamos a esta cumbre la de la Cabritera y la del Jeje.

El itinerario lo iniciamos en el Puerto de Vegarada para introducirnos en el concejo de Aller por la pista que conduce a la localidad homónima, donde se toma un desvío a la derecha (señalizado) que conduce a la collada Caniecha. Desde aquí nos dirigimos hacia la cara sur de Peña Redonda, pasando en primer término por una senda que atraviesa inicialmente un pedrero para descender ligeramente de cota hasta encontrarnos con una amplia canal herbosa por la que ascenderemos hasta ganar la arista. Una vez en la arista  pronto coronaremos su cumbre. Para el descenso elegimos la misma ruta de ida pero ahora descendemos un poco de cota para acercarnos al idílico enclave de la collada Palmián. Unos minutos para disfrutar de tan magnífico entorno y regresamos hacia la collada Caniecha para ascender a la segunda cumbre de la jornada, la Cabritera.  Una vez en la cumbre, como nos queda suficiente tiempo decidimos seguir por el cordal hasta coronar también la cima del Jeje. Toca descender y lo hacemos por la arista sur en dirección al canalón de Xexia para posteriormente colarnos por la vallina que nos depositará cómodamente en el lugar de aparcamiento.

Ruta muy atractiva, entretenida y diversa. En su parte inicial recorre un  bosque de acebos enorme y bellísimo. Una vez llegado a la collada Caniecha, las panorámicas se multiplican a una y otra vertiente. La ascensión a peña Redonda, no demasiado compleja aunque es la parte más técnica de todo el itinerario. Es necesario tener cuidado ya que el terreno herboso suele estar húmedo y se hace resbaladizo. Por lo demás no presenta mayores complicaciones. Mención especial al entorno de la majada Palmián, un lugar privilegiado y sorprendentemente hermoso. El cordal de la Cabritera y el Jeje es sencillo de pasear y ofrece unas excelentes panorámicas hacia ambos valles y cumbres del entorno.
En fin, nos encontramos ante un itinerario muy recomendable, especialmente en época primaveral.


Ficha de ruta

þ       Itinerario: Puerto de Vegarada Collado Caniecha – Peña Redonda – Collado Palmián – Collado Caniecha – La Cabritera – Pico Jeje – Canalón de Xexia – Puerto de Vegarada
þ       Fecha: Domingo día 6 de diciembre de 2015
þ       Ubicación Geográfica: Sierra de las Fuentes de Invierno (Concejo de Aller). Asturias
þ       Entorno natural: acebales, hayas, roca caliza, monte bajo, brañas, praderías y puertos
þ       Punto de partida y llegada:  Puerto de Vegarada
þ       Tipo de recorrido: circular y  lineal en una parte del recorrido
þ       Distancia desde León: 63 Km. (65 minutos)
þ       Cota: mínima (1475 m.) – máxima (2074 m.)
þ       Desnivel: 1150 metros
þ       Distancia: 17,5 Km.
þ       Duración: total (8 horas), efectivo (5.30 horas)
þ       Tipo de sendero: pista, senda, “cresteo” y campo través
þ       Mapas: topográfico de la zona (IGN) y en 3D (Google Earth)
þ       Dificultad: según criterios MIDE: (1: Baja; 2: Media Baja, 3: Media, 4: Alta, 5: Muy Alta)
o        Severidad del medio natural (3)
o        Dificultad de orientarse en el itinerario (4)
o        Cantidad de esfuerzo  necesario (4)
o        Dificultad en el desplazamiento (3)
o        Dificultades técnicas específicas: presencia de algún  tramo con pendientes de alto porcentaje (ascensión a Peña Redonda)
þ       Climatología: despejado con temperatura agradable
þ       Material: senderismo invernal
þ       Época recomendada: primavera
þ       Valoración: ****