domingo, 9 de noviembre de 2025

Peña Los Picos (Redilluera)

 






  Ficha de ruta

  • ITINERARIO: Redilluera - Collado Carrozal - Pico Tizón - Peña de los Picos - Redilluera
  • Fecha:  Día 9 de noviembre de 2025
  • Ubicación Geográfica:  Alto Curueño
  • Entorno natural: bosque de pinos, hayas y roca caliza
  • Punto de partida y llegada: Redilluera
  • Tipo de recorrido: circular   
  •  Cotas: mínima (1289 m.) – máxima (1665 m.)
  •  Desnivel: 700 metros
  •  Distancia: 6,7 Km.
  • Duración: 2 horas y media
  • Tipo de sendero: pista, senda, “cresteo” y campo través
  • Dificultadsegún criterios MIDE 

    • Severidad del medio natural (2)
    • Dificultad de orientarse en el itinerario (2)
    • Dificultad en el desplazamiento (2)
    • Cantidad de esfuerzo  necesario (2)
    • Dificultades técnicas específicas: para hacer cumbre hay que usar las manos en alguna ocasión
  • Época recomendada: primavera y otoño

miércoles, 15 de octubre de 2025

Cueva de los Nombres (Pola de Gordón)

 






  Ficha de ruta

  • Fecha: 15-10-25
  • Ubicación Geográfica:  Alto Bernesga. Pola de Gordón 
  • Entorno natural: bosque de robles, pinos, encinas y roca caliza. 
  • Punto de partida y llegada: Cementerio de Pola de Pola de Gordón
  • Tipo de recorrido: circular   
  •  Cotas: mínima (1042 m.) – máxima (1253 m.)
  •  Desnivel: 275 metros
  •  Distancia: 4 Km.
  • Duración: 2 horas
  • Tipo de sendero: pista y senda
  • Dificultadsegún criterios MIDE 

    • Severidad del medio natural (2)
    • Dificultad de orientarse en el itinerario (3)
    • Dificultad en el desplazamiento (3)
    • Cantidad de esfuerzo  necesario (2)
    • Dificultades técnicas específicas: ruta sin dificultades salvo la subida a la Cueva de los Nombres, que se hace a través de una sencilla Ferrata con ayuda de grapas y maromas.
  • Senderos homologados: Ruta perfectamente señalizada por el Ayto. de Pola denominada Ruta Cueva de los Nombres
  • Época recomendada:  primavera y otoño
  • Valoración: itinerario singular que ofrece un interesante bosque mixto de pinos, encinas y robles y vestigios de la guerra civil (cuevas, trincheras y paneles informativos)

domingo, 30 de marzo de 2025

Alto de Fornosina (Pola de Gordón)

 






  Ficha de ruta

  • ITINERARIO: Pola de Gordón (piscinas) - Valle de Cerezales - Collada de Muria  - Alto Fornosina - Alto el Viso - Peña Blanca - Pola de Gordón
  • Fecha:  Día 30 de marzo de 2025
  • Ubicación Geográfica:  Alto Bernesga. Zona Alfa
  • Entorno natural: bosque de hayas, encinas y robles.  
  • Punto de partida y llegadaPola de Gordón (piscinas)
  • Tipo de recorrido: circular   
  •  Cotas: mínima (1000 m.) – máxima (1472 m.)
  •  Desnivel: 540 metros
  •  Distancia8 Km.
  • Duración: 3 horas
  • Tipo de sendero: pista, senda, y “cresteo”
  • Dificultadsegún criterios MIDE 

    • Severidad del medio natural (2)
    • Dificultad de orientarse en el itinerario (2)
    • Dificultad en el desplazamiento (2)
    • Cantidad de esfuerzo  necesario (2)
    • Dificultades técnicas específicasItinerario sin dificultades técnicas. El descenso desde Peña Blanca es pindio; sería más sencillo y quizás más rápido  descender por la pista.
  • Senderos homologados: esta ruta coincide en varias partes de su itinerario con la Zona Alfa de BTT
  • Valoración: itinerario alternativo al Cueto de San Mateo para reconocer este entorno. La ruta transita por un bonito bosquete de encinas. 




miércoles, 1 de enero de 2025

Peñas de la Braña y de la Caldera (Tolibia de Abajo)

 






  Ficha de ruta

  • ITINERARIO: Tolibia - Peña de la Braña - Peña de la Caldera - Tolibia
  • Fecha:  Día 1 de enero de 2025
  • Ubicación Geográfica:  Alto Curueño
  • Entorno natural: bosque de pinos y roca caliza
  • Punto de partida y llegada: Tolibia de Abajo
  • Tipo de recorrido: circular   
  •  Cotas: mínima (1170 m.) – máxima (1441 m.)
  •  Desnivel: 525 metros
  •  Distancia7,5 Km.
  • Duración: 4 horas
  • Tipo de sendero: pista, senda, “cresteo” y campo través
  • Dificultadsegún criterios MIDE 

    • Severidad del medio natural (3)
    • Dificultad de orientarse en el itinerario (3)
    • Dificultad en el desplazamiento (3)
    • Cantidad de esfuerzo  necesario (3)
    • Dificultades técnicas específicas en la ascensión a ambas cumbres  se hace necesario el uso  de las manos para la progresión. En la 2ª cumbre puede obviarse el uso de manos si se asciende por el itinerario de descenso
  • Época recomendada:  Primavera y verano
  • Valoración: itinerario inusual, ya que no encontramos referencias de ascensiones a estas modestas cumbres. Ofrecen una buena visual del Alto Curueño y especialmente las panorámicas sobre la cara este del Bodón son soberbias.