sábado, 19 de marzo de 2011

Raquetada en la altiplanicie del Remelende




El sábado se pronosticaba un día espléndido y decidimos pisar algo de nieve antes de que la primavera nos la quite de en medio. Para ello elegimos de nuevo una ruta sencilla, rápida y corta aunque en esta  ocasión no tan cercana; nos fuimos  hasta el Puerto de las Señales para realizar  una de las rutas más hermosas cuando el manto blanco recubre sus lomas. Se trata de ascender a la modesta cumbre del Pico Remelende desde el puerto y transitar por todo el cordal este - oeste hasta el pico la Bardera. A lo largo del paseo por la cresta pasando por las diferentes cimas (el Mongayo, Moneo, La Bardera)  pudimos disfrutar de un día espléndido y de una de una de las panorámicas más extraordinarias de toda la cordillera.

Como ya hemos dicho en otras ocasiones, esta es una ruta que la relación entre gasto y beneficio se inclina favorablemente de nuestro lado, ya que se trata de una ascensión muy cómoda (apenas  400 m. de desnivel), donde se puede disfrutar de un paseo subyugante a través de una blanca  altiplanicie y un cresteo espectacular.


Ficha de Ruta: PUERTO DE LAS SEÑALES (1.627 m.) -  PICO REMELENDE (1.888m.) – PICO MONGAYO (1.849 m.) – PICO LA BARDERA (1.872 m.) - PUERTO DE LAS SEÑALES (1.627 m

Ø      Ubicación GeográficaSierra de Mongayo. Cuenca del Alto Porma (Ayto. de  Puebla de Lillo). Parque Regional de Picos de Europa. Al norte, parque Natural de Redes, al sur, Valdeburón y Macizo de Mampodre, al este, puerto de Tarna y Peña Ten y al oeste,  Puerto de San Isidro y Peña del Viento.
Ø      Entorno naturalaltiplanicie de monte bajo en la vertiente asturleonesa, que separa el Legendario Pinar de Lillo (vertiente leonesa) del maravilloso parque natural de Redes (vertiente asturiana)
Ø      Punto de partida y llegada:  Puerto de las Señales
Ø      Tipo de recorrido: Circuito
Ø      Distancia desde León80 Km. (80 minutos)
Ø      Desnivel total acumulado: 350 metros
Ø      Distancia horizontal: 9 Km.
Ø      Duración aproximada: 3 horas y media
Ø      Tipo de sendero: pista en un 40%. El resto, corresponde al  “cresteo” por terreno relativamente llano y muy cómodo.
Ø      Grado de dificultad: BAJA. No hay apenas desniveles que salvar. Se trata de raquetear por una altiplanicie sin apenas ascensiones.
Ø      Mapas:  topográfico de la zona (IGN) y en 3D (Google Earth)
Ø      Fecha de salidaSábado día 19 de marzo de 2011


lunes, 7 de marzo de 2011

Raqueteando por Wamba. Picos Cascayón y Valmartín




Este domingo las expectativas meteorológicas estaban de nuestra parte y la nieve caída la semana anterior nos animaban a realizar una “raquetada” en condiciones óptimas. Para ello nos acercamos a la zona del puerto de San Isidro para adentrarnos en uno de los parajes más propicios para realizar una ruta con raquetas y a la vez uno de los lugares más singulares del Alto Porma. Finalmente, con día claro y una  temperatura óptima, pudimos disfrutar de una de las mejores excursiones de la temporada.

El Itinerario se inicia en el Camino de Wamba, una de las rutas históricas que salvan la cordillera entre León y Asturias, en dirección al Parque de Redes. La pista se adentra por el valle de Fornos hasta llegar a la collada de Acebal. Una vez aquí, ascendimos al pico Cascayón por la cara este, que tras un esfuerzo notable, ya que la nieve acumulada hacía difícil la ascensión, nos permitió finalmente disfrutar de una panorámica especialmente sublime (el paraíso de Redes frente a nosotros, picos de Europa en el horizonte y el lago Ubales a nuestros pies). Desde esta cima descendimos por su cara oeste para seguir todo el cordal de cumbres en dirección al pico Torres, hasta culminar en la otra cima de mayor envergadura, el Pico Valmartín, que desde sus modestos 1923 metros nos ofrece igualmente una de las vistas mas soberbias de toda esta zona. Desde esta cima descendimos por el Valle de Valmartín que rápidamente nos depositó en la urbanización de San Isidro.

En cuanto al índice de dificultad, decir que se trata de una ruta relativamente sencilla ya que el desnivel a salvar es escaso y las cumbres ascendidas no son especialmente complicadas. A la vez, durante todo el itinerario puedes disfrutar de ir pisando nieve virgen y las  panorámicas que nos ofrece el “cresteo” de todas las cumbres del cordal son inolvidables.  Sin duda, resulta una ruta ideal para hacerla con nieve utilizando raquetas o esquís. Para nosotros esta zona ya  se está convirtiendo en un clásico, que nos anima a venir por estos parajes todos los años.

Ficha de Ruta: PUENTE DE WAMBA (1.460 m.) – COLLADA DEL ACEBAL (1711 m. ) - PICO CASCAYÓN (1951 m.) –PICO VALMARTÍN – (1932 m.)
    
Ø      Ubicación Geográfica: Cuenca del Alto Porma (Ayto. de  Puebla de Lillo)
Ø      Entorno natural: monte bajo y roca caliza
Ø      Punto de partida y llegada: Puerto de San Isidro (Puente de Wamba)
Ø      Tipo de recorrido: Circuito
Ø      Distancia desde León: 80 Km. (80 minutos)
Ø      Desnivel total acumulado: 700 metros aprox.
Ø      Distancia horizontal: 14 Km
Ø      Duración aproximada: 5 horas y media
Ø      Tipo de sendero: pista en un 50%. Resto senda y cresteo
Ø      Grado de dificultad: Media
Ø      Mapas: topográficos de la zona (IGN) y en 3D (Google Earth)
Ø      Recomendaciones: con nieve, raquetas
Ø      Fecha de salida: 6 de marzo de 2011
Ø    Otras informaciones: esta ruta coincide en parte de su recorrido con la Ruta Señalizada del Parque Regional Picos de Europa PR LE – 46 (Camino de Wamba).